Os vamos a dar unos consejos importantes para no tener problemas para que el propietario del inmueble no nos pueda deducir ningún gasto imputable para que se quede parte de la fianza o la totalidad de la misma.
En el momento en que se finaliza el contrato de alquiler, una de las mayores preocupaciones que tiene el inquilino es poder recuperar la fianza que entrego el día de la firma del contrato. Por ley el propietaria tiene como plazo máximo 30 días para la devolución de la fianza.
Preguntas que realizan nuestros clientes a los cuales gestionamos sus viviendas, las preguntas siempre son por las dos partes implicadas, en este artículo, nos centraremos en los inquilinos, ya que actualmente estamos realizando INFORMES PERICIALES de los inquilinos que no quieren tener problemas y deciden antes de dejar el piso, contratar nuestros servicios para realizar un informe judicial para tener una prueba antes de entregar las llaves, para tener argumentos y no tener ningún problema para que les devuelvan el dinero de la fianza.
Ya que hay mucho propietario pirata que juega con el dinero de la fianza, ya que intentan no devolverla y excusándose en desperfectos, limpieza mal uso y un largo etc..
TRUCOS O CONSEJOS PARA EL MOMENTO DE LA ENTREGA DE LLAVES.
El primer consejo y el menos usado por los inquilinos, es el de realizar un informe pericial en el momento de la entrada en el inmueble, para dar fe, del estado del piso y de esta manera nos aseguramos que después de haber pasado unos años viviendo en el inmueble, el día de la entrega poder realizar la segunda parte del informe y de esta manera asegurarnos que el propietario nos devuelva la fianza.
El coste de este servicio en Perito Judicial Barcelona es de 200€ por cada informe. Pensamos que el coste de este servicio supera en creces el valor de la fianza y nos ahorramos muchos dolores de cabeza, ya que todo estaría documentado.
El segundo consejo: Entregar el piso limpio y ordenado de toda aquellos muebles y enseres que en su origen no estaban cuando entramos en el piso.
Al estar todo el inmueble limpio, la impresión que tendrá el propietario es de que hemos cuidado su vivienda como si fuera nuestra no hace falta que te mates a limpiar en profundidad, pero sí que suelos, ventanas, mobiliarios, cocina, baños estén limpios de polvo y suciedad.
Tercer consejo: Avisa en tiempo y forma para rescindir el contrato de alquiler. Ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) nos especifica que hay que avisar al arrendador con un pazo mínimo de 30 días antes de querer rescindir el contrato del alquiler.
Por eso es importante, notificar con el plazo mínimo que nos marca la Ley ya sea por escrito enviando un burofax o correo electrónico, directamente al propietario o al administrador del piso.
Ya que si lo hacemos fuera de los plazos que nos marca la Ley, puede que no nos devuelvan la fianza por incumplir las condiciones contractuales del contrato.
Cuarto Consejo: Tenga cuidado con los desperfectos, ya que la fianza depositada, de entre otros usos, sirve para que el propietario pueda reparar los desperfectos ocasionados por el inquilino durante el transcurso en que viva en el inmueble.
Importante, no devuelva un piso con descolchones en las paredes o el baño roto, ya que muy probablemente no le devuelvan la fianza.
Al finalizar el contrato de alquiler, es importante que se devuelva en el mismo estado de conservación en la que se alquiló.